En Holanda también tenemos a nuestros indignados, y la
verdad es que aquí tienen, en mi opinión, un poquito más de mérito: no tienen,
en principio, una situación tan desesperada como los españoles, la tasa de paro
es de risa comparada con la nuestra y la crisis económica no se ha notado aquí
tanto. Además, el típico comentario, hay que tener ganas de irse a vivir a una
tienda de campaña en mitad de la calle en este país y en pleno otoño…
28 de noviembre de 2011
25 de noviembre de 2011
"Lo que vendría a ser La Historia de España (según Buenafuente y El Terrat)", 2010
“¿Qué
es España? Ni idea. Afortunadamente no conocemos la respuesta. Seguramente la
definición real de España sería algo inconstitucional (…). Pero sí hay una cosa
que se ha repetido en nuestro país desde tiempos inmemoriales: las decisiones
idiotas.”
“Sin
duda, España sigue siendo un país masivamente católico. Mirad si no las
quilométricas colas de gente que se forman cada domingo en cualquier iglesia
del país. Pero hubo un tiempo en el que en España se respiraba más
multiculturalidad que en un disco de Macaco. Esa época es la que los
historiadores de todo el mundo conocen como la gran al-Ándalus y que en la FAES
conocen como “el mal”. Ochocientos años en los que la casi totalidad de la
Península formó parte del mundo musulmán.”
“Los
musulmanes dejaron de ser así (en referencia a la expulsión de 1492) el mayor
enemigo de los cristianos, en general, y de los católicos, en particular, en
España, pasando el testigo casi ochocientos años después, a José Luis Rodríguez
Zapatero.”
![]() |
Aquella excavación
|
“En
1889, durante la excavación de una trinchera ferroviaria en la sierra de
Atapuerca, aparecieron gran cantidad de huesos pertenecientes a animales
extintos. Ante un descubrimiento de esta magnitud, la ciencia española sólo
podía hacer una cosa… ignorarlo durante cien años.”
“Los
primeros humanos llegaron a la península Ibérica hace más de un millón de años
y fueron mal acogidos por topos y liebres, que los acusaron de venir a robarles
el trabajo y acostarse con sus mujeres.”
“No
nos extenderemos en detalles sobre cómo fue la batalla (de Trafalgar), pero os
daremos una pista: la plaza más importante de Londres se llama Trafalgar
Square.”
(Un
comunista moderno) “Quiero derribar el capital, pero desde la igualdad de
género, siendo respetuoso con el medio ambiente, aceptando la multiculturalidad
y el amor libre. Y lo mejor de todo: voy a conseguirlo haciendo malabares.”
“(A
Cervantes) Por fin, pareció que la fortuna le sonreía tímidamente, así desde
muy lejos y con cara de asco, pero le sonreía.”
![]() |
Fernando I de León
|
“(El
Cid) Ya en plena pubertad entró a servir al rey Fernando I de León como paje de
su hijo Sancho. Pero en el año 1605 murió el rey Fernando y ése, en un claro
gesto de invitación al fratricidio, repartió sus tierras entre sus hijos.”
(España,
línea cronológica alternativa) “Los musulmanes deciden no invadir la península
Ibérica, con lo que la invención del papel nunca llega a nuestras tierras. Los
hispánicos se ven obligados a investigar sucedáneos del papel y acaban
inventando el libro electrónico. Gracias a esto, los estudiantes españoles
terminan siendo los más preparados de Occidente, ya que liarse un porro con un
libro electrónico es francamente difícil.”
(España,
test) “Mayoría de respuestas C. No tienes ni puta idea de la historia de
España. Tienes la base suficiente para escribir libros de historia con Pío
Moa.”
(Propuestas
de expulsiones aleatorias) “A los Mimos. ¿Por qué expulsarlos? Porque no caen
bien a nadie. ¿Hay más motivos? Ventaja: sólo por ver el momento en el que se
ponen sus gabardinas imaginarias, cogen sus maletas imaginarias y se suben a un
tren imaginario, ya valdría la pena. Cómo decírselo sin quedar mal: haciendo
con mímica el gesto de “id a otro país, mimos del carajo”. A lo mejor, sí que
quedas un poco mal, pero sus quejas tampoco se van a oír mucho.”
![]() |
(San) Fernando III
|
“Hay
quien opina que Fernando III (1199-1252) fue el mejor gobernante que ha tenido
España jamás. Pero teniendo en cuenta que en el siglo XIII no existía
Intereconomía, se deduce que gobernar era una tarea más fácil que en la
actualidad.”
“Alfonso
IX, padre de Fernando III (…) le declaró la guerra a su propio hijo. No es
plato de buen gusto para nadie descubrir que tu padre no te quiere, pero hay
formas y formas de enterarse, y una guerra es de las peores.”
“Los
españoles tenemos cierta tendencia a viajar. Actualmente visitamos otros países
exclusivamente para constatar que nuestra gastronomía es mejor.”
“España
es un país en el que, por norma general, desconfiamos de los políticos. Si nos
bajan los impuestos: “algo traman”; si nos los suben, “son unos ladrones”; si
roban, “es normal, todos los políticos lo hacen; y si nos llevan a la guerra de
Irak y Afganistán, “era un gran estadista”.”
![]() |
Fernando VII en 2 reales
|
“(…)
fue sentarse en el trono y Fernando (VII) mandó abolir la Constitución de
Cádiz, volviendo a una monarquía absolutista y despótica. Persiguió a los
liberales, reintrodujo la Inquisición, prohibió la prensa libre, cerró
universidades… Vamos, que parecía que hubiera hecho un curso por
correspondencia titulado: Cómo ser muy
facha en diez lecciones. Con el primer número, un recortable de las
libertades de los españoles de regalo.”
“La
derecha es una evolución del franquismo; aunque suene mal así dicho, suena peor
llevarlo a la práctica. La derecha no condena la dictadura, se ha barnizado de
democracia, libre mercado y capitalismo, pero nunca ha desconectado clara y
abiertamente del pasado. Algunos lo llaman lastre; ellos lo califican de
inventos de la oposición para desgastarles.”
“¿Y
si las dos España son en realidad pobre y ricos, como pasa desde tiempos
inmemoriales? Pues a lo mejor también, aunque aquí habría matices, ya que la
democracia ha visto florecer la progresía pija: tengo ideas de izquierdas, pero
actúo como de derechas; tengo mucha pasta, pero no abrazo demasiado los ideales
de igualdad, no sea que me quede sin dinero.”
![]() |
Escultura de un guerrero Almogávar
|
(Gran
Cía. Catalana de Almogávares) “De los 560 prisioneros que se amontonaban en las
playas de Roses, Llúria mandó amarrar a 300 a una cuerda que a su vez estaba
atada a un barco e hizo zarpar la nave ahogándolos a todos. Después cogió a los
260 prisioneros que quedaban y les arrancó los ojos con una cuchara, a todos
menos a un afortunado al que dejó tuerto para que pudiera conducir al resto
hasta Francia. Dicen que era un mensaje para el rey de Francia, algo así como:
“No vengas más por aquí que somos muy burros”.
Seguro que algunos soldados franceses intentaron convencerlo de que si
se lo apuntaban en un papel se lo harían llegar igual.”
“Es
por todos sabido que ser español es un lujo al alcance de pocos privilegiados,
poquísimos, unos 45 millones más o menos. Pero para alcanzar tal privilegio hay
que cumplir algunos requisitos: tener mal perder, estar siempre dispuesto a
discutir por cualquier cosa sea o no trascendente, poseer una capacidad de escaqueo
en el curro superior a la media europea o tener colesterol. Pero uno de los
requisitos más importantes e indispensables es llevarse mal con tu vecino. No
es necesario tener un motivo, lo importante es llevarse mal.”
“La
frase: “La historia la escriben los vencedores”, además de ser un tópico muy trillado de
tertulia mañanera, no puede ser más cierta. Por eso normalmente los motines
perdedores son protagonizados por chusma, populacho y agitadores radicales. Pero
cuando el amotinamiento funciona se puede hablar de valeroso pueblo alzado en
armas por el bien de la nación.”
“Las
ideas revolucionarias de los franceses no gustaban nada a la Iglesia, que, de
siempre, lo más moderno que ha estado dispuesta a aceptar en España han sido
los cirios eléctricos que se encienden con una moneda.”
“(Acerca
de la Guerra de la Independencia española de 1808) (…)
cada territorio hizo la revolución por su cuenta; en algo se tenían que notar
los cuatro siglos de tradición española. El carácter hispano ha sido un poco así
desde que los celtas y los íberos se liaban a pedradas por un matojo, hasta los
partidos de fútbol entre Perú y Chile en los que las dos hinchadas se insultan
tanto que el árbitro se siente desplazado.”
“Los sectores liberales apoyaban a Isabel II, ¿Qué podía
hacer mal una reina de dos años de edad? ¿Nombrar a un teletubbie como
presidente del gobierno?”
“Isabel II, además de vivir las tres guerras carlistas,
tuvo la mala suerte de reinar cuando se inventó la fotografía. Compare la
compasiva visión de su pintor de cámara con la cruda realidad de las
instantáneas.”
“Poco después llegó el turno de los griegos, los listos
de la clase del Mundo Antiguo. Para los íberos era como si hoy en día se
instalara en nuestra casa una “horda” de ganadores de “Saber y ganar”.”
“Bart: Dios es el más poderoso. Homer: Sí, es mi
personaje de ficción favorito.”
“Llegada del hombre a la Luna: Perspectiva
Histórico-científica: El comandante Neil Amstrong fue el primer ser humano que
pisó la superficie lunar, el 21 de julio de 1969. Perspectiva católica: Menos
mal que no dijimos que Dios vivía ahí.”
“Jaime (I) respetó los fueros valencianos pero introdujo
el catalán. (Cualquier buen español sabe que la lengua valenciana ya existía
antes de la llegada de Jaime I y que es, en realidad, una variante dialectal
del occitano creada por los duendes mágicos del jardín encantado de las
piruletas rosas.)”
![]() |
Numancia (?)
|
“(Numancia) Situada cerca de la actual Soria, este
enclave celtíbero se ha convertido en símbolo de la resistencia heroica hispana
o de la cabezonería absurda hispana, según cómo se mire. Los numantinos eran
muy suyos y se negaban en redondo a dejarse mangonear por un imperio que, a
cambio, sólo quería darles el alfabeto, el álgebra, la política, la seguridad,
el aceite y las cloacas. Por ahí no pasaban. Los celtíberos sabían lo que era
la vida sin cloacas y no querían cambiar por nada del mundo.”
“Numancia había resistido los ataques de Popilio Lenas y
Quinto Pompeyo que, a pesar de sus nombres, eran fieros generales romanos. “Fiero general romano” es lo que ahora
llamaríamos “criminal contra la humanidad”.
“(Numancia) Lamentablemente, la carne humana debía de ser
exquisita porque se animaron y acabaron zampándose a los moribundos, a los
enfermos, a los heridos, a los que les había salido un uñero y a cualquiera que
no fuera lo suficientemente rápido.”
“(Francisco Pizarro) Ya en aquel entonces la distancia
más corta entre un español y un fajo de billetes era un cargo público.”
“Tras unos primeros años de rompimiento con el pasado y
políticas progresistas: retiradas de tropas, legalización de matrimonios
homosexuales y demás, llegó el gran marrón: la crisis mundial (hay que inventar
otra palabra, ya que “crisis” se queda pequeña). Estalló como una bomba nuclear
arrasándolo todo a su paso. España, levantada sobre una burbuja inmobiliaria de
desenfreno y especulación, se desmoronaba hasta volver a la casilla de salida.
Hala, castigados otra vez a la cola europea, con Grecia, Portugal y Turquía.”
23 de noviembre de 2011
"La Lechera de Burdeos", Goya, 1827
Acabo de terminarme el libro que me regaló
Manolo, creo, las navidades pasadas: “Lo que vendría a ser La Historia de
España según Buenafuente y el Terrat”, un libro del que, además de aprovecharlo
para echar unas risas, es cierto que algo se puede aprender.
Por ejemplo, como no soy una experta en pintura, ni en
Goya, me ha sorprendido gratamente leer que el pintor aragonés, con el retrato “La
Lechera de Burdeos”, se convertía en precursor del impresionismo. He buscado el
cuadro en cuestión, es este.
Pero no me he quedado ahí y he intentado saber algo más del
mismo. El retrato está fechado en 1827, 45 años antes del “Impresión,
sol naciente”, de Monet, cuadro que dio nombre al movimiento artístico del impresionismo. Argumentando
lo antes dicho, que la obra puede ser una adelantada a este movimiento, he
recurrido a una web de arte (http://www.artecreha.com/) donde explica
que el artista aplica el color en grandes manchas para superponer tonos y que
no se mezclen en el lienzo, sino en nuestra retina. Además, el cambio de color
de las tonalidades las utiliza tanto para crear sombras como para aportar mayor
luminosidad, rasgos ambos característicos de los pintores impresionistas. Es estupendo poder mirar un cuadro desde los ojos de un experto…
En el mismo libro hablan también de este grabado de
Goya, “Aun aprendo”, de la misma época que el retrato anterior, es decir, la
última del artista poco antes de morir en Burdeos en 1828.
22 de noviembre de 2011
21 de noviembre de 2011
"Look What Love Has Turned Us Into", Barzin, (Notes to an Absent Lover, 2009)
We're strangers
and we're ugly
'cause we've lost so very much
Slip your tongue now
slip your beauty
inside this very heart
When everyone is sleeping
I'll come and see you girl
I'll bring you flowers
for your lonely world
Lovers are strangers
and we are too
look what love has
turned us into
So much older
so much older
what happened
I thought we were divine
But all we're left with
are these bodies
that are now
entwined
Summer is almost wasted
and so we are too
I know I am just a station
that you are a passing through
Lovers are strangers
and we are too
look what love has
turned us into
Lovers are strangers
and we are too
look what love
has
turned us into
20 de noviembre de 2011
Scrapbook 2.0
Y actualizamos la primera,
la de la prima Laura, ya definitivamente terminada. Eindhoven, 20 de noviembre
de 2011.
|
Aquí, el despeinado creador en bata con su obra
y su cara de satisfacción. Eindhoven, 20 de noviembre de 2011.
|
16 de noviembre de 2011
Visita burocrática a Ámsterdam
El martes nos fuimos de excursión familiar a Ámsterdam.
Teníamos que registrarnos en el consulado español así que Sergio se pidió día
libre en el trabajo y allá que nos fuimos los tres. Lástima que elegimos el día
en el que entraba el frío de verdad en Holanda: el coche con una capa de hielo,
la carretera salpicada de paisajes helados, Ámsterdam nublada y con un viento
gélido…
Nos registramos en el consulado (a la
primera!!!), comimos en la Rembrandtplein, dimos un pequeño paseo, y nos
volvimos para casa, poco más. Dejaremos el paseo agradable para cuando vayan
llegando visitas y estemos más acostumbrados al frío.
Y, de repente, te encuentras
cosas tan curiosas como este zueco/barca/anuncio publicitario. Ámsterdam, 15 de
noviembre de 2011.

La foto artística del día, con Sergio y Jaime de la mano, la enredadera de la fachada y el espectacular balcón que sobresale de una de las casas. Lástima la moto que pasaba ese momento por ahí... Ámsterdam, 15 de noviembre de 2011.
Comimos en un restaurante de
la Rembrandtplein y creemos que nos cobraron de más, me imagino que por ese de
ser guiris. Me ahorro, pues, hacer publicidad del lugar. Al menos la comida
estaba buena, nos sentamos un rato, entramos en calor y nos echamos unas fotos.
En esta, Jaime en plena interpretación de no sé cuál de sus papeles estelares. Ámsterdam,
15 de noviembre de 2011.
Y esta foto del restaurante en el que comimos me sirve
para contar la anécdota desagradable del viaje. La carpeta tan mona que se ve
en la foto y que, en un momento del día Sergio calificó como “aquí está nuestra
vida” por la de documentación importante que llevaba en su interior (libro de
familia, documentación del coche, registros en el Ayuntamiento de Eindhoven, seguros,
etc…), la dejé olvidada en los servicios del centro comercial en el que está el
P+R. Afortunadamente, y como dice aquel, el que no tiene cabeza tiene piernas,
en este caso, coche. Esta mañana Sergio ha hecho un viaje fugaz a Ámsterdam y
la ha recuperado. Uuuuuuf, qué desastre!!! Ámsterdam, 15 de noviembre de 2011.
Por último, os dejo este vídeo de Jaime jugando con las palomas en la plaza del Dam, llena de "mimos" frikis y de adolescentes de excursión, me imagino... |
Etiquetas:
Ámsterdam,
En imágenes,
Jaime,
Padiesha,
Sergio
13 de noviembre de 2011
6 de noviembre de 2011
Boeken Festijn, Festival del libro (o Festín como lo quieras interpretar)
Aún yendo en contra de la (corta) tradición de este
blog, hoy voy a poner fotos de algo que ha pasado, precisamente, hoy. Pero es
que ha sido una experiencia tan exagerada que, oye, la tengo que contar. Tampoco
es nada del otro mundo, pero es que yo soy muy impresionable.
Sergio había visto en el periódico del domingo
pasado que los días 3 al 6 de noviembre había feria del libro en Eindhoven, así
que ya teníamos planes para hoy. Estando donde estamos y siendo la época que es
una ya se imaginaba que sería bajo techo, pero la verdad es que las dimensiones
del local y la cantidad de libros (y de miles de materiales para el scrapbook,
jeje) que encontramos superaba todas las expectativas. Vean las fotos si no.
Nada más llegar, aún abrumados
y sin saber por dónde empezar. Eindhoven, 6 de noviembre de 2011.
|
La zona amarilla era donde estaban las cajas. En la foto vemos la mayor parte de las mesas, pero faltan las
dedicadas a materiales de papelería, donde me pasé 2 horas llenando el carro de
monerías para el scrapbook. También en la primera planta había más libros, a
ambos lados del edificio, y un bar... Eindhoven, 6 de noviembre de 2011.
|
Y menos mal que estaba casi
todo en holandés (algunos en inglés), porque me hubiese dado mucha pena no
haber podido revisarlo AL COMPLETO!!! Otro año será, cuando les pueda sacar más partido. Eindhoven, 6 de noviembre de 2011.
|
Para Jaime sí que compramos
algo: dos libros infantiles del tipo “Tus primeras 1000 palabras en holandés”,
pobre… Eindhoven, 6 de noviembre de 2011.
|
5 de noviembre de 2011
Sábado de mercado en Den bosch
Algo de turismo estamos haciendo… A principios de
octubre nos fuimos un sábado a s’Hertogenbosch (en español Bolduque (¿!?), la
ciudad natal del Bosco, el pintor) a ver su mercado, si lo había, y a intentar
comprender por qué, aunque todo el mundo nos había siempre recomendado esta ciudad, nos
había defraudado tanto la primera vez que la visitamos. Está claro que ir de visita a cualquier sitio en Holanda (que no sea Ámsterdam) un domingo (que no sea koopzondag,
domingo de compras) es jugarle una mala pasada al lugar en cuestión. El día 1 de octubre s’Hertogenbosch
(léase sertojenbosh) estaba llena de
vida, de rincones preciosos y de color. Ea, ya nos quedamos tranquilos. Sí, es
una ciudad recomendable para las visitas.
Buscamos aparcamiento más
allá de la estación de trenes (que se puede ver al fondo) para ahorrarnos el
parking (somos así de estupendos) y aprovechando que hacía un día muy bueno para darse
un paseo. Jaime y Sergio lo hicieron a su manera, claro. S’Hertogenbosch, 1 de
octubre de 2011.
|
Ahora, cuando vamos de
turismo, lo tenemos fácil para conseguir una foto en pareja. Ya no tenemos que
pedírselo a cualquier anónimo viandante. Jaime hace también de fotógrafo!!! S’Hertogenbosch, 1 de
octubre de 2011.
|
La rotonda que se ve al
fondo era muy para hacerse fotos con ella. Asi que nada, a posar… S’Hertogenbosch,
1 de octubre de 2011.
|
El típico carro musical (tendrá
mejor nombre pero es el único que se me ocurre ahora) también actúa en s’Hertogenbosch,
conducido por alguien algo más acorde con el estilo del mismo (no como los que
lo llevan en Eindhoven, que parecen competidores retirados del “Strongman”).
Jaime, generoso como él solo, nos pidió una moneda para el músico. S’Hertogenbosch,
1 de octubre de 2011.
|
Jaime paseando pensativo por
el Markt de la ciudad. S’Hertogenbosch, 1 de octubre de 2011.
|
2 de noviembre de 2011
Hace tres años...
Un 2 de noviembre de 2008
tomábamos esta foto en la frontera con Francia. Jaime, que aún iba en mi
barriga, Sergio y yo entrábamos de nuevo en España con el coche cargado de tiestos
y pensando que volvíamos para quedarnos.
Se había acabado nuestra
aventura holandesa.
Hoy escribo esto desde
Eindhoven, Holanda.
|
Etiquetas:
Eindhoven,
En imágenes,
Hace ya...,
Jaime
1 de noviembre de 2011
Si pensabas que sabías lo que era una oferta...
… es que no habías visto lo
que esta tienda de sofás holandesa ofrece.
Compra un sofá valorado en
995 € por sólo 500 €!!!
Pero no acaba ahí la oferta, que ya es considerable, además, llévate a casa este paquete de 11 pequeños electrodomésticos: 1 aspiradora, 1 cafetera, 1 báscula de cocina, 1 sandwichera, 1 molinillo de pimienta, 1 batidora, 1 calentador de agua, 1 cocedor de huevos, 1 tostadora y 1 plancha. ¿Alguien da más? |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)